Los otomíes fueron
los primeros habitantes de la zona estratégica, al ser paso natural entre las
áridas llanuras del norte de México y los
valles fértiles el área fue conquistada por Pedro Rodríguez de Escobar (que
había servido a las órdenes de Pedro de Alvarado), pero
el origen de la ciudad de Ixmiquilpan es la fundación por los frailes agustinos españoles del
Templo y ex Convento de San Miguel Arcángel entre 1550 y 1560, a un costado de la plaza
principal en la actualidad.
Ya en el
siglo XVII el pueblo cuenta con una población apreciable, lo que demuestra la
construcción del puente sobre el río Tula, obra
emprendida por el capitán español Don
Miguel Cuevas y Dávalos e inaugurada el 29 de septiembre de 1655, día de San Miguel Arcángel, patrono de la iglesia y del pueblo. El puente virreinal
comunicaba con el Barrio de la Otra Banda, hoy Barrio de Progreso.
En el siglo
XVIII se edifica por iniciativa del mestizo Patricio
Joseph Tovar la Capilla de la Señora del Carmen en el
antiguo barrio de Tlazintla. En 1779, el virrey de la Nueva
España don Antonio María de Bucareli y Ursúa nombra
al Sr. Diego Alarcón de Ocaña como alcalde mayor de Ixmiquilpan. Durante su
gobierno se introduce el agua potable y otras obras de beneficio social para la
población, por lo que se le considera gran benefactor del pueblo.
Durante
el proceso de Independencia de México Ixmiquilpan fue sitiada por las
fuerzas insurgentes al mando de Ignacio López Rayón, el 18 de octubre de 1812, y
ocupado tras la derrota de los realistas en el pueblo de Tamaleras, hoy pueblo
de López Rayón. Durante la revolución de Ayutla, acaudillada por Juan N. Álvarez en el estado de Guerrero en 1854, las autoridades de Ixmiquilpan,
necesitadas de dinero, exigieron el pago de contribuciones en forma exagerada,
lo que provocó rebeliones campesinas de indígenas en varios poblados de la
región, tales como los levantamientos de Orizabita y Remedios, acaudillados por
Sotero Lozano, considerado un bandido social.
Entre los
años de 1906 y 1910 se
construyó el Palacio Municipal. En dos ocasiones, los presidentes federales
Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho visitaron el municipio, el primero para
celebrar el primer aniversario de la Expropiación Petrolera, en marzo de 1939; el
segundo en mayo de 1942 para inaugurar el mercado
municipal.
Cuando el
emperador Maximialiano I tomó posesión de la corona de México, el presidente Benito
Juárez tuvo que trasladar la capital de la república a diferentes regiones. La
batalla de Ixmiquilpan fue un hecho de armas ocurrido el 25 de septiembre de
1865 durante la segunda intervención Francesa en México, entre 350 soldados de
la legión Belga y fuerzas juaristas, terminando la batalla con la victoria de
éstos últimos al mando del Gral, Joaquín Roberto Martínez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario